Curso: Vidrierista

FORMACIÓN

CURSO | Vidrierista

Forma de cursada

Semi Presencial dependiendo de la Situación Epidemiológica

Duración

1 AÑO

Horarios

miércoles de 18.30 a 21.20 hs. y viernes de 18.30 a 19.50 hs.

Instructor

Prof. María Alejandra Arabi y Prof. Estela Cuppi

Certificación Oficial

SI

Descripción del curso

Aprender a diseñar un espacio de exhibición de producto bajo criterios estéticos y de marketing. Formar un profesional que conozca los principios que rigen el diseño de escaparates y pueda desempeñarse de forma independiente.

Objetivos

Lenguaje comunicacional
Objetivos
Identificar los distintos tipos de vidrieras y las partes que la componen.
Reconocer la diferencia entre el escaparatismo y el visual merchandising.
Comprender los componentes morfológicos que intervienen en el diseño de vidrieras.
Reconocer la relación existente entre la vidriera y la identidad de marca como estrategia de marketing.

Representación visual
Objetivos:
Comprender aspectos básicos del dibujo técnico, utilizando correctamente los elementos de precisión. Reconocer las funciones y el sentido del dibujo en la práctica profesional del vidrierista.
Reconocer la función de los colores en el diseño de vidrieras.
Identificar diversas formas de organización espacial.

Lenguaje comunicacional

Contenidos

Los orígenes del diseño de vidrieras. Funciones del vidrierista y su relación con las diversas áreas de la empresa. La identidad de la marca y su relación con la vidriera. Diferencias entre vidrierismo y visual merchandising. Análisis de casos. Nociones básicas de marketing.

Tipologías de vidrieras. Vidriera escenográfica. El armado de una vidriera, errores a evitar. Renovación de vidrieras: criterios posibles. Análisis de casos.

Elementos básicos de la comunicación visual. La vidriera como elemento comunicador. Zonas frías y cálidas. Composición del espacio. Leyes de la Gestalt. Peso visual. Equilibrio. Simetría. Armonía. Figura y fondo.

Distintos tipos de relación Figura Fondo. Relación entre Contraste y Afinidad. Análisis del espacio de trabajo. El rol de la Iluminación y los maniquíes en la composición.  Montaje de vidriera. El estudio del consumidor

El escaparate on line. La comunicación y venta en RRSS. Consumo en RRSS. Facebook e Instagram. Estrategias de marketing digital. Desarrollo profesional del vidrierista.

Representación visual

Contenidos:

Elementos de dibujo. Planta, corte y vista. Concepto de escala. Escala de trabajo 1:10; 1:5. Maquetas: su función como elemento de comunicación. Análisis de todos los tipos de representación su uso en el Diseño de Vidrieras.

Color. Propiedades: tinte, saturación y valor. Colores primarios y secundarios. Colores complementarios y análogos. Neutros. Blanco y negro. Círculo cromático pigmentos. Círculo cromático y luz. Psicología del color. 

Representación mano alzada. Bocetos. Axonometrías. Representación de diseño de vidriera en diversas escalas. Plantas y vistas. Dibujo de la figura humana. Representación de detalle. Trabajo con acrílico, lápiz acuarelable. Grafismos.

Perspectiva con un punto de fuga. Incorporación de elementos que forman parte del diseño. Formas de presentación ante el cliente. Presentaciones digitales. Retoque de fotos con Photoshop express y Snapseed. Introducción programa sketch up on line.

Diseño de exhibición de producto

Contenidos:

Interior y del exterior del sector vidriera en el local. Tipos de vidrieras. Iluminación del producto del interior y exterior en la vidriera. Proceso de medición de un espacio de vidriera. Exhibición del producto. Variante espacial. Muestra del producto anual.Variante temporal. Percepción de sensaciones en imágenes visuales, olfativas, auditivas, táctiles.
Relevamiento de tipos de vidrieras: con montantes de exhibidores, con vidrio de por medio al producto o sin él, con estantes para probar el producto.

Observación crítica sobre vidrieras materializadas. Diseños de vidrieras con presentación de la idea a través de distintas manifestaciones: memoria descriptiva, dibujos en corte, planta, vista, perspectiva, axonométrica, maqueta. Establecimiento del espacio para la vidriera en un local. Caracterización de la iluminación propia del local. Relevancia de la iluminación exterior al local dada por: vereda – paseo de compras – boulevard – peatonal.
Orientación a los requerimientos del cliente para la vidriera de su local.
Realización de la medición y el dibujo para el inicio del proyecto: esquema, fotografía, boceto y maqueta.